TUDELACULTURA

Festival Opera Prima 2016

Opera prima 2016

El Festival de Cine Ópera Prima está organizado por el Ayuntamiento de Tudela y el cineclub Muskaria y se celebra en el Cine Moncayo.

Se trata de un festival que realiza una decidida apuesta por el cine español, por los nuevos valores y por dar un impulso a carreras cinematográficas de los cineastas que se estrenan en el largometraje.

El Festival Ópera Prima es un evento totalmente consolidado, que lleva celebrándose desde el año 2000 y que se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes de Tudela y, por extensión, de toda Navarra.

Las siete películas seleccionadas para formar parte de la sección oficial optan a 5 premios. El premio más importante lo otorga el público con sus votos. El resto de premios los concede un jurado formado por personalidades muy reconocidas del mundo del cine y de la cultura de nuestro país.

Además de las sesiones habituales en horario de tarde y noche, las películas a concurso se proyectan en sesiones matinales para estudiantes, en las que participan unos 1.500 estudiantes de secundaria y bachiller de Tudela.

Programa

Edición 2016

Del 28 de octubre de 2016 al 5 de noviembre de 2916

Premiados

PREMIO mejor película: Aquí y allí films por Las furias

PREMIO Príncipe de Viana a mejor dirección: Raúl Arévalo por Tarde para la ira

PREMIO especial jurado categoría novel: Miguel del Arco por Las Furias

PREMIO Joven Castel Ruiz: La puerta abierta

MENCIÓN especial igualdad: Marina Seresesky por La puerta abierta

Abonos y entradas

Podrán comprarse a través de la web de Cine Moncayo o en taquilla a partir de los días indicados en el programa oficial.

Cine Moncayo

Actos previos

Sección oficial a concurso

La puerta abierta

La puerta abierta

Sin información

El buen amor

El buen amor

Sin información

Pasaje al amanecer

Pasaje al amanecer

Sin información

El rey tuerto

El rey tuerto

Sin información

Money

Money

Sin información

El país del miedo

El país del miedo

Sin información

Las furias

Las furias

Sin información

Tardes para la ira

Tarde para la irá

Sin información

No culpes al karma

No le culpes al karma

Sin información

La espera

La espera

Sin información

Sección su Opera Prima (homenajes)

Película de clausura

Jurado

Galería de imágenes

Ediciones anteriores

Cartel OP 2024

Edición 2024

Cartel Opera Prima 2023

Edición 2023

Opera Prima 2022

Edición 2022

Opera prima 2021

Edición 2021

Opera prima 2019

Edición 2019

Opera prima 2018

Edición 2018

Opera prima 2017

Edición 2017

Opera prima 2015

Edición 2015

Opera prima 2014

Edición 2014

Opera prima 2013

Edición 2013

La puerta abierta
La puerta abierta

Sin información

Dirección: Marina Seresesky
Guión: Marina Seresesky
Reparto: Carmen Machi, Terele Pávez, Asier
Etxeandia, Mar Saura, Emilio Palacios, Christian
Sánchez, Paco Tous, Yoima Valdés, Monika Kowalska,
Sonia Almarcha, Hugo Ndiaye, Lucía Balas .
Duración: 84 min.

Sinopsis:
Rosa es prostituta, heredó el oficio de Antonia, su
madre, quien ahora se cree Sara Montiel y convierte
su vida cotidiana en un infierno. Rosa no sabe ser
feliz. No puede. Pero la llegada inesperada de un
nuevo integrante a su particular (y absurda) familia le
dará una oportunidad única para lograrlo.

Marina Seresesky.
Buenos aires 1969. Entre sus trabajos en cine merece la pena destacar su papel protagonista junto a Javier Albalá en la película «Entre abril y julio» del director Aitor Gaizka y sus cortometrajes: «El cortejo» (2009), ganador de más de 120 premios, “Madres, 0.15 el minuto” (2011), «La boda» (2012), nominado al Goya 2012.
La puerta abierta es una película que habla de la familia. Pero no sólo de la que tenemos y heredamos, sino también de la que formamos y necesitamos. De esas personas a las que nos unimos en el transcurso de la vida y nos ayudan a crecer. De ese círculo de solidaridad que se crea en las situaciones más desfavorecidas y que une a un grupo de gente que aparentemente no tienen nada en común, pero que aprenden a quererse y apoyarse. Las mujeres que habitan La puerta abierta son muy diferentes entre sí, han llegado de distintos países o viven aquí desde hace años. Se quieren y se pelean en partes iguales, pero todas forman un grupo vital e hilarante casi como una verdadera familia.

La película nos habla también de las segundas oportunidades y del derecho a ser feliz aún en las peores circunstancias, aunque el pasado sea un lastre difícil de llevar, y el presente no augure un buen futuro. Este es el camino que deseo que el espectador acompañe . El camino que lleva a Rosa, nuestra protagonista, hacia la felicidad. Aunque no quiera ni sepa como lograrlo, Rosa merece una segunda oportunidad. La historia transcurre en esa delgada línea donde confluyen la comedia y el drama. Una línea que he explorado en todos mi anteriores trabajos y que me permite hablar de una profunda pena con una sonrisa en los labios, o desarrollar disparatados gags con pasmosa seriedad. Para conseguir este equilibrio, cuento con un grupo de profesionales que me acompañan desde hace ya muchos años.

Desde la cuidada fotografía de Roberto Fernández (que comenzará en un mundo cerrado y oscuro que lentamente nos irá llevando a ambientes más luminosos y cargados de vida), la dirección de arte de Javier Crespo (cuidando el detalle y la paleta de colores para crear un universo particular y envolvente) siguiendo con la música de Mariano Marín ( que nos conducirá del pasado al futuro con emotiva sutilidad) hasta la interpretación que será el punto más alto de nuestra historia.

El buen amor
El buen amor

Sin información

Dirección: Francisco Regueiro
Guión: Francisco Regueiro
Música: Miguel Asins Arbó
Fotografía: Juan Julio Baena
Reparto: Simón Andreu, Marta del Val, Charo Bermejo,
María Enriqueta Carballeira, Wilfredo Casado, Sergio
Mendizábal, Enrique Pelayo. 82 min.

Sinopsis:
Una pareja de jóvenes universitarios deciden pasar el día en Toledo, con el fin de olvidarse un poco de la rutina en la que se encuentran. La pareja ha engañado a sus familias, a las que han contado que comerán en la Facultad. El viaje resulta eterno y la estancia en la ciudad más que sorprenderles como ellos esperan les sumerge, todavía más, en la monotonía en la que viven. Sin amigos, sin familiares y sin compañeros universitarios, los novios pasarán doce horas en Toledo, medio día de ternura bajo la lluvia y el sol de diciembre que les ayudarán a conocerse mejor a sí mismos.

Pasaje al amanecer
Pasaje al amanecer

Sin información

Dirección: Andreu Castro
Guión: Andreu Castro
Reparto: Elvira Mínguez, Lola Herrera, Nicolás
Coronado, Antonio Valero, Carles Francino,
Andrea Duro.
Duración: 100 min..

Sinopsis:
Javier, un joven reportero gráfico decide viajar a Irak como corresponsal de guerra. Su vuelo sale el 30 de diciembre al amanecer pero antes de emprender su aventura deberá enfrentarse a otro conflicto: su familia.

El rey tuerto
El rey tuerto

Sin información

Dirección: Marc Crehuet
Guión: Marc Crehuet (Obra: Marc Crehuet)
Reparto: Alain Hernández, Miki Esparbé, Betsy Túrnez,
Ruth Llopis, Xesc Cabot
Duración: 87 min.

Sinopsis:
Dos amigas, Lidia y Sandra, que llevan mucho tiempo sin verse deciden organizar una cena de parejas para así conocer a sus respectivos novios: David, un policía antidisturbios, e Ignasi, un documentalista social que perdió un ojo por culpa de una bola de goma que le golpeó en una manifestación. Todo ello amenizado por los discursos que un político da desde la televisión. Cuatro personajes que quedan para cenar, recordar viejos tiempos y ponerse al día... sin saber que David dejó tuerto a Ignasi.

Money
Money

Sin información

Dirección: Martín Rosete
Guión: Josep Ciutat
Reparto: Kellan Lutz, Jesse Williams, Jamie
Bamber, Jess Weixler, Fredric Lehne, Lucía
Guerrero, Denia Brache
Duración: 86 min.

Sinopsis:
Dos parejas acomodadas disfrutan de una agradable velada en una lujosa mansión en las afueras de N. York, que se verá alterada por la presencia de dos maletines con cinco millones de dólares y la irrupción de un misterioso vecino no invitado que sacará a la luz la parte más oscura de cada uno de ellos.

El país del miedo
El país del miedo

Sin información

Dirección: Francisco Espada
Guión: Francisco Espada (Novela de Isaac Rosa)
Reparto: José Luis García Pérez, Cristina Plazas, Eduardo
Velasco, Marina Recio, Moisés Ortega, Olga Lozano,
María Luisa Borruel, Esteban G. Ballesteros, Cristina
Alarcón, José Antonio Lucia, Kiti Mánver.
Duración: 102 min.

Sinopsis:
Carlos, un hombre pacífico, ve alterada su vida cuando Marta, una niña de 13 años, se cruza en el camino de su hijo Pablo y comienza a extorsionar, primero al niño y después a él mismo. Incapaz de defenderse, se ve envuelto en una serie de situaciones angustiosas que lo llevan a una respuesta desproporcionada.

Las furias
Las furias

Sin información

Dirección: Miguel del Arco
Guión: Miguel del Arco
Reparto: José Sacristán, Mercedes Sampietro, Bárbara
Lennie, Carmen Machi, Emma Suárez, Alberto San Juan,
Elisabet Gelabert, Raúl Prieto, Gonzalo de Castro.
Duración: 125 min.

Sinopsis:
Marga, una mujer de casi setenta años, anuncia a sus tres hijos que quiere vender la casa de verano familiar para luego emprender un largo y misterioso viaje. Los invita a pasarse por allí lo antes posible para elegir muebles, enseres o recuerdos que quieran conservar antes de que la venta se lleve a cabo. Héctor, el hermano mayor, propone aprovechar el mismo fin de semana en el que deshagan la casa entre todos para celebrar en familia su boda con la mujer con la que lleva más de quince años viviendo, y de la que todos esperaban que se separara.

Tardes para la ira
Tarde para la irá

Sin información

Dirección: Raúl Arévalo
Guión: Raúl Arévalo, David Pulido
Reparto: Antonio de la Torre, Luis Callejo, Ruth Díaz,
Manolo Solo, Alicia Rubio, Raúl Jiménez, Font García.
Duración: 88 min.

Sinopsis:
Madrid, agosto de 2007. Curro entra en prisión tras participar en el atraco a una joyería. Ocho años después sale de la cárcel con ganas de emprender una nueva vida junto a su mujer Ana y su hijo, pero se encontrará con una situación inesperada y a un misterioso desconocido, José, que le llevará a emprender un insólito viaje hacia los fantasmas de su pasado.

No culpes al karma
No le culpes al karma

Sin información

Dirección: Maria Ripoll

Guión: Carlos Montero, Breixo Corral (Novela: Laura
Norton)
Reparto: Verónica Echegui, Álex García, David
Verdaguer, Alba Galocha, Cecilia Freire, Elvira Mínguez,
Jordi Sánchez

Sinopsis:
Sara es una joven madrileña que decide embarcarse en la aventura de ser plumista. Para ello reabre la vieja tienda de su abuela y se dedica a elaborar tocados y complementos con exóticas plumas. Pero cuando parece que el éxito comienza a llamar a su puerta... Todo se enreda. A la vida de la protagonista vuelve su novio, al que hace un año que no ve, sus padres están en pleno proceso de divorcio y el rumbo del negocio comienza a torcerse. Por si fuera poco, su hermana anuncia su boda con Aarón, un chico al que Sara conoce de una época de su pasado que esperaba no volver a recordar.

La espera
La espera

Sin información

Dirección: Piero Messina
Guión: Giacomo Bendotti, Ilaria Macchia, Andrea Paolo
Massara, Piero Messina
Reparto: Juliette Binoche, Lou de Laâge, Domenico Diele,
Giorgio Colangeli, Giovanni Anzaldo, Antonio Folletto,
Corinna Locastro
Duración: 100 min.

Sinopsis:
Sinopsis: Anna (Juliette Binoche) es una mujer francesa que pasa sus días en soledad en su vieja villa de Sicilia. Inesperadamente llega Jeanne (Lou de Laâge), la novia de su hijo Giuseppe, invitada por él a pasar las vacaciones de Pascua. Anna no conoce a Jeanne, y Giuseppe no está. Mientras las dos mujeres esperan la llegada de Giuseppe, y pese a los secretos que ambas se ocultan, empiezan a abrirse la una a la otra.

Premios:
2015: Festival de Venecia: Sección oficial largometrajes a concurso
2015: Premios David di Donatello