TUDELACULTURA

Festival Opera Prima 2021

Opera prima 2021

El Festival de Cine Ópera Prima está organizado por el Ayuntamiento de Tudela y el cineclub Muskaria y se celebra en el Cine Moncayo.

Se trata de un festival que realiza una decidida apuesta por el cine español, por los nuevos valores y por dar un impulso a carreras cinematográficas de los cineastas que se estrenan en el largometraje.

El Festival Ópera Prima es un evento totalmente consolidado, que lleva celebrándose desde el año 2000 y que se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes de Tudela y, por extensión, de toda Navarra.

Las siete películas seleccionadas para formar parte de la sección oficial optan a 5 premios. El premio más importante lo otorga el público con sus votos. El resto de premios los concede un jurado formado por personalidades muy reconocidas del mundo del cine y de la cultura de nuestro país.

Además de las sesiones habituales en horario de tarde y noche, las películas a concurso se proyectan en sesiones matinales para estudiantes, en las que participan unos 1.500 estudiantes de secundaria y bachiller de Tudela.

Programa

Edición 2021

Del 22 de octubre de 2021 al 30 de octubre de 2021

Premiados

PREMIO Ciudad de Tudela a la mejor película:
otorgado por votación del público y dotado con 6.000€.
El Cover
dirigida por Secun de la Rosa y producida por Nadie es perfecto y Stop Line.

PREMIO Príncipe de Viana a la mejor dirección:
concedido por el jurado y dotado con 3.000€
Libertad
de Clara Roquet

PREMIO Especial jurado a la mejor dirección:
concedido por el jurado y dotado con 2.000€
Érase una vez en Euskadi
de Manu Gómez

PREMIO Joven Castel Ruiz de Tudela:
Concedido por el alumnado de Bachillerato dotado con 1000€
El Cover
de Secun de la Rosa

PREMIO Igualdad:
otorgado por votación del Consejo Municipal por la Igualdad del Ayuntamiento de Tudela a la película que promueve valores en torno a la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y dotada con 1.000 €
La vida era eso
de David Martín de los Santos

Abonos y entradas

Podrán comprarse a través de la web de Cine Moncayo o en taquilla a partir de los días indicados en el programa oficial.

Cine Moncayo

Descarga el calendario oficial de esta edición
Calendario

Actos previos

Sección oficial a concurso

Erase una vez en Euskadi

Érase una vez Euskadi

Viernes 22
15:30 y 20:15

Sábado 23
22:30

Con quien viajas

Con quién viajas

Viernes 22
22:30

Sábado 23
17:30 y 20:15

La vida era eso

La vida era eso

Domingo 24
17:30 y 20:15

Lunes 25
22:30

Josefina

Josefina

Domingo 24
22:30

Lunes 25
17:30 y 20:15

El cover

El cover

Martes 26
17:30 y 20:15

Miércoles 27
22:30

Chavalas

Chavalas

Miércoles 27
17:30 y 20:15

Viernes 29
22:30

Libertad

Libertad

Martes 26
22:30

Viernes 29
17:30 y 20:15

Sección su Opera Prima (homenajes)

Película de clausura

Jurado

Galería de imágenes

Ediciones anteriores

Cartel OP 2024

Edición 2024

Cartel Opera Prima 2023

Edición 2023

Opera Prima 2022

Edición 2022

Opera prima 2019

Edición 2019

Opera prima 2018

Edición 2018

Opera prima 2017

Edición 2017

Opera prima 2016

Edición 2016

Opera prima 2015

Edición 2015

Opera prima 2014

Edición 2014

Opera prima 2013

Edición 2013

Erase una vez en Euskadi
Érase una vez Euskadi

Viernes 22
15:30 y 20:15

Sábado 23
22:30

Dirección: Manu Gómez

Fotografía: Javier Salmones

Reparto: Marián Álvarez, Luis Callejo, Arón Piper, Ruth Díaz, Yon González, Asier Flores, Aitor Calderón, Miguel Rivera.

Duración: 100 min.

Sinopsis:
Euskadi 1985. El colegio ha terminado, por fin llegan las ansiadas vacaciones. Marcos y sus tres amigos, José Antonio, Paquito y Toni, reciben expectantes la llegada del verano, un verano prometedor sobre todo porque a sus doce años poco importa dónde, ni cuándo, ni cómo. Recorrerán las horas en el laberinto que la vida les ha deparado, en una Euskadi antigua, luchadora, convulsa. Un laberinto de paredes grafiteras, donde rebotan las pelotas de goma y los sueños de libertad; cubierto de un cielo gris prefabricado en cooperativas, donde la muerte y la vida ya no mantienen relaciones formales.

Manu Gómez

(Mondragón, 1973). Ha sido Ayudante de Dirección de 19 largometrajes y tv-movies entre ellos: Lisboa; El gran marciano; Al alcance de su mano; En la ciudad sin límites; Los Borgia; El capitán Trueno y el Santo Grial, Sofía, entre otras películas dirigidas por Antonio Hernández; Yoyes, de Helena Taberna; Todas hieren, de Pablo Llorca; A ciegas, de Daniel Calparsoro; The world is not enough, de Michael Apted. También ha sido 1º Ayudante de Dirección y/o Realizador de varias series de TV.

Con su primer cortometraje, 'Hilarri', ganó el máximo galardón del cine vasco Zinebi, y con su último cortometraje, 'Das Kind', se ha llevado más de medio centenar de galardones internacionales.

Con quien viajas
Con quién viajas

Viernes 22
22:30

Sábado 23
17:30 y 20:15

Dirección: Hugo Martin Cuervo

Guión: Hugo Martín Cuervo.

Intérpretes: Salva Reina, Ana Polvorosa, Pol Monen, Andrea Duro

Duración: 86 min.

Sinopsis:
Cuatro desconocidos quedan en el centro de Madrid para ir en coche a Cieza, Murcia, gracias a una aplicación de viajes compartidos. Durante el trayecto los pasajeros charlan sobre aspectos de su vida para romper el hielo. Todo fluye con normalidad, pero el conductor parece ocultar algo y se comporta de forma extraña. El viaje resultará muy surrealista y más divertido de lo que esperaban.

Martín Cuervo

(Madrid, 1987) Hijo de técnico de sonido y sobrino de operador de cámara y de figurinista, su vida siempre ha estado impregnada de cine. Su primer cortometraje: “Final” (2007), con Imanol Arias, Asier Etxeandia y Manuela Paso, ganó del premio del público en la SEMINCI y fue nominado al Goya en 2008, entre otros reconocimientos.

Después llegarían “Último minuto”, “La vida que me queda” y “Someone like you”. Todos ganadores de numerosos premios nacionales e internacionales. Y con actores del calibre de Sancho Gracia, Willy Toledo, Javier Pereira, Raúl Cimas, Lola Casamayor, Joel Bosqued o Chema Muñoz.

Tras trabajar en publicidad y en videoclips para grandes compañías, como EMI, Sony o Mushroom Pillow, lo que le mantuvo alejado de la ficción durante un tiempo, en 2021, estrenó su primer proyecto de largometraje: “Con quién viajas”.

La vida era eso
La vida era eso

Domingo 24
17:30 y 20:15

Lunes 25
22:30

Dirección: David Martín de los Santos

Guion: David Martín de los Santos

Intérpretes: Petra Martínez, Anna Castillo, Ramón Barea, Florin Piersic Jr., Daniel Morilla, Pilar Gómez, María Isabel Díaz, Annick Weerts, Christophe Miraval

Duración: 109 min.

Sinopsis:
María y Verónica son dos inmigrantes españolas de diferentes generaciones que se encuentran en un hospital en Bélgica. Allí comienzan a forjar una relación de amistad e intimidad hasta que un inesperado acontecimiento llevará a María, la mayor, a emprender un viaje al sur de España en busca de la familia de Verónica. Una vez allí, María comenzará a cuestionarse sus más sólidos principios.

David Martín de los Santos
Madrileño crecido en Almería, antiguo alumno y colaborador del Área de Cinematografía y TV de la Escuela Universitaria TAI, es director y guionista, conocido por los cortometrajes Llévame a otro sitio (2004), La isla durmiente (2005), Mañana no es otro día (2015) y 23 de mayo (2016). Ha cosechado múltiples premios con sus todos sus cortometrajes. Además también ha escrito y dirigido los documentales “¿Generación perdida?” y “Ni vivos ni muertos” para el programa Documentos TV de la 2 de TVE

Josefina
Josefina

Domingo 24
22:30

Lunes 25
17:30 y 20:15

Dirección: Javier Marco

Guion: Belén Sánchez-Arévalo

Intérpretes: Emma Suárez, Roberto Álamo, Miguel Bernardeau, Manolo Solo, Pedro Casablanc, Simón Andreu, Olivia Delcán, Belén Ponce de León, Mabel Rivera, Maria Algora

Duración: 90 min.

Sinopsis:
Juan, funcionario de prisiones, observa en silencio cada domingo la visita de Berta, la madre de uno de los presos. El día que por fin logra acercarse a ella, se sorprende a sí mismo haciéndose pasar por otro padre e inventándose a una hija dentro de la cárcel: Josefina. La necesidad de llenar el vacío en el que viven Juan y Berta les llevará a seguir encontrándose más allá de la realidad que les rodea.

Javier Marco

Alicantino. Ingeniero de Telecomunicación con un postgrado en Dirección de Cine. Ha rodado videoclips, spots y varios cortometrajes con guión de Belén Sánchez-Arévalo, como «Uno»,“El Vestido”, “Ella”, “Classmate”, “Tú o yo”, “Casitas”, “Voluntario”, “3 minutos”, “La soledad de la Luna» o «A la cara» (2020), que ganó el Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción. ‘Uno’ (2018) resultó ganador de alrededor de una centena de premios entre los que destacan los festivales Rio de Janeiro Curta Cinema y Brussels Short film Festival. Ha sido seleccionado en Berlinale Talents 2020 y en Reykjavik Talent Lab 2019. Su último cortometraje ‘Amianto’ (2021) ganó el premio Proyecto Corto Movistar + en el Festival Internacional Cinema Jove 2019.

El cover
El cover

Martes 26
17:30 y 20:15

Miércoles 27
22:30

Dirección: Secun de la Rosa.

Guión: Secun de la Rosa.

Intérpretes: Àlex Monner, Marina Salas, Carolina Yuste, Lander Otaola, María Hervás, Susi Sánchez, Juan Diego, Carmen Machi, Pepe Ocio, Secun De La Rosa, Jorge Calvo, Marc Almodovar, Óscar de la Fuente

Duración: 81 min.

Sinopsis:
Dani ha heredado de su familia el amor por la música y también el miedo al fracaso. Así que trabaja de camarero antes que malvivir de su sueño como sus padres. Este año, como cada verano, Benidorm se llena de artistas que vienen a cantar en sus bares, hoteles y salas de fiesta. Allí Dani conoce a Sandra, quien cambiará su forma de entender el arte.

Secun de la Rosa

(Barcelona 1969) Actor, autor y director español. Ha hecho series (Amar es para siempre, El Ministerio del Tiempo, Paquita Salas, 30 monedas), películas (Días de fútbol, El otro lado de la cama. Las brujas de Zugarramurdi, El bar, Pieles, La mula...), así como infinidad de obras de teatro y cortos. Entre otros, su gran éxito fue ser "el Toni» en la serie Aída

Paralelamente ha desarrollado una prestigiosa carrera como actor, autor y director teatral. Desde sus inicios formando compañía de teatro propia, y generando un teatro independiente, de autogestión, y de marcado carácter social. Entre sus textos figuran obras como “Los años rápidos”, “El disco de cristal” o “Clara Bow”

En el año 2021 dirige de su primer largometraje "El cover", del que también firma el guion.

Chavalas
Chavalas

Miércoles 27
17:30 y 20:15

Viernes 29
22:30

Dirección: Carol Rodríguez Colás

Guion: Marina Rodríguez Colás

Fotografía: Juan Carlos Lausín

Reparto: Vicky Luengo, Carolina Yuste, Elisabet Casanovas, Àngela Cervantes, Ana Fernández, José Mota, Biel Durán.

Duración: 91 min.

Sinopsis:
Marta, Desi, Soraya y Bea, amigas inseparables en la adolescencia, vuelven a encontrarse en el barrio para revivir una auténtica y tragicómica amistad. Una realidad que las obligará a enfrentarse a aquellas adolescentes que fueron y a las mujeres que quieren ser. Casi sin darse cuenta, se ayudarán a tomar decisiones importantes en sus vidas. El paso del tiempo y lo distintas que son no será excusa para que su amistad prevalezca sobre todo lo demás.

Carol Rodríguez Colás

(Cornellá de Llobregat, 1982). Licenciada en Comunicación Audiovisual (Universitat Ramon Llull), es fotóhrafa, directora de cine y televisión. Ha escrito y dirigido cortometrajes y documentales y entre sus últimos trabajos destacan sun cortometrajes “Breve Encuentro” (2016) “La vella lluita” (2019), candidata a los premios Gaudí 2021, y la sitcom “Bany compartit” estrenada en TVE en el 2019. También ha participado en diferentes exposiciones artísticas y sus fotografías han sido expuestas en museos y galerías de Madrid, Barcelona y el País Vasco.

En el 2020, dirigió su primer largometraje “Chavalas”.

Libertad
Libertad

Martes 26
22:30

Viernes 29
17:30 y 20:15

Dirección: Clara Roquet

Guión: Clara Roquet

Intérpretes: María Morera, Nicolle García, Vicky Peña, Nora Navas, María Rodríguez Soto, Carol Hurtado, David Selvas, Óscar Muñoz, Sergi Torrecilla, Mathilde Legrand

Duración: 104 min.

Sinopsis:
La familia Vidal pasa en su casa de verano las últimas vacaciones de la abuela Ángela, que sufre Alzheimer avanzado. Por primera vez en su vida, Nora, de 14 años, siente que no encuentra su lugar: los juegos de niños le parecen ridículos y las conversaciones de los adultos todavía le van grandes. Pero todo cambia con la llegada de Libertad, de 15 años e hija de Rosana, la mujer colombiana que cuida a Ángela. Rebelde y magnética, Libertad se convierte en la puerta de entrada a un verano distinto para Nora, y las dos chicas rápidamente forjan una amistad intensa y desigual, descubriendo un mundo nuevo en el que Nora se siente más libre que nunca.

Clara Roquet

(Vic, 1988) Guionista y directora. Estudió un Master de Cine en la Universidad Columbia de N.York. En 2014 co-escribe con el el director Carlos MarquesMarcet, 10.000 KM. que ganó múltiples premios. También ha co-escrito PETRA, dirigida por Jaime Rosales. Su primer cortometraje EL ADIÓS (2017), ganó en la SEMINCI y el Gaudí, y fue nominado por la Academia Europea, entre otros premios. LES BONES NENES (2016) fue premio Proyecto Corto Movistar +. Su primer largometraje, LIBERTAD, se estrenó en la Semaine de la Critique del Festival de Cannes.